La celiquía es una enfermedad autoinmune en la que el cuerpo ataca al intestino delgado en respuesta al ingerir el gluten. El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, cebada, centeno, sémola, kamut, esbelta y farro.
En EEUU se estima que el 97% de los celiacos se encuentran sin diagnóstico
En España se estima que 80-85% de los celiacos se encuentran sin diagnóstico
¿Sabías que hay personas que tienen enfermedad celiaca pero no tienen síntomas gastrointestinales? No todas las personas con celiaquía lo van a manifestar de la misma manera, aquí te explico los 3 tipos diferentes de enfermedad celiaca.
Tipos de enfermedad celiaca:
- Clásica
Signos y síntomas de malabsorción. Diarrea, heces grasosas y pérdida de peso
- No clásica
Síntomas gastrointestinales leves sin síntomas claros de malabsorción. Pueden tener síntomas que parecen no estar relacionados
- Silenciosa
Asintomático, o sin síntomas gastrointestinales. Igualmente tienen daño en el intestino.
Síntomas comunes de celiaquía en adultos son:
- Irregularidad menstrual e infertilidad
- Depresión/ansiedad
- Fatiga
- Anemia
- Migrañas
- Malestares estomacales (menos comunes que en niños) ⅓ presenta diarreas
- Dolor en los huesos o articulaciones
- Erupciones en la piel y picazón
- Hormigueo y/o entumecimiento en manos y pies
- Llagas en la boca
Síntomas comunes de celiaquía en niños:
- Diarrea o constipación crónica
- Irritabilidad y problemas del comportamiento
- Llagas en la boca y defectos en el esmalte dental
- Trastorno de déficit de atención con hiperactividad
- Malestar estomacal
- Fatiga
- Anemia
- Pérdida de peso y/o desarrollo o crecimiento tardío
La celiaquía conlleva efectos a largo plazo y debe ser tratada con una dieta estricta 100% libre de gluten
Las personas que sufren de celiaquía tienen 4x el riesgo de desarrollar cáncer de intestino. Y están predispuestas a desarrollar otras enfermedades autoinmunes
¿Cómo detectarlo?
Si tú o alguien que conoces tiene los síntomas de enfermedad celiaca acude a un gastrointerólogo y pide que te evalúen para descartar celiaquía. Para un diagnóstico positivo es necesario 3-4 criterios positivos que incluyen:
⇨ Sintomatología digestiva o extradigestiva
⇨ Anticuerpos Antigliadina
⇨ Anticuerpos frente a péptidos deaminados de gliadina
⇨ Anticuerpos anti-transglutaminasa
⇨ Anticuerpos anti-endomisio
⇨ Prueba del gen HLA DQ2 y HLA DQ8
⇨ Biopsia del intestino delgado (tienes que estar comiendo gluten)
⇨ En caso de duda: se hace prueba con dieta 100% libre de gluten
Te gustó este artículo, descarga gratis… Y compártelo