Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp

Qué es una disbiosis intestinal y cómo detectarla

Table of Contents

¿Qué es una disbiosis? 

Una disbiosis es un desequilibro en el microbioma intestinal. Es decir cuando los microorganismos que residen en nuestros intestinos se desbalancean y rompen la homeostasis (balance óptimo del cuerpo).

Cuando hay una disbiosis, crecen bacterias, parásitos u hongos que no son buenos y bajan nuestras colonias de buenas bacterias (ej. bífidobacterias y otras). 

En el intestino tenemos una comunidad de microorganismos que vive en balance, hay distintas familias y poblaciones que interactúan entre ellas y coexisten. Cuando una de estas poblaciones se revela y empieza a atentar contra las otras, esto es una disbiosis. El sistema inmune actúa como una policía y trata de proteger a los buenos, pero no siempre logra hacerlo. 

Estas comunidades de “malos” que sobrecrecen empiezan a tomar control y crean sus propias reglas. Los microorganismos hasta pueden formar alianzas y sobrecrecen causándonos problemas, nos pueden robar nutrientes que necesitamos y también expulsan toxinas que luego nosotros absorbemos. 

Tipos diferentes de disbiosis

Como el nombre disbiosis solo significa un desbalance, no todas las disbiosis son iguales, estas pueden incluir:

  • Sobrecrecimiento de bacterias en el intestino delgado (SIBO) 
  • Candidiasis (sobrecrecimiento del hongo Cándida) 
  • Helicobacter pilori 
  • Giarda
  • Blastocystis hominis 
  • Una combinación de los ya mencionados y más…

Como ya se imaginarán los síntomas pueden variar mucho. Por ejemplo el SIBO es muy común tiende a causar síntomas gastrointestinales como:

  • Hinchazón
  • Dolor abdominal
  • Diarrea o constipación
  • Reflujo crónico

Para más info sobre SIBO mira mi artículo aquí (link)

Muchas otras personas que no sienten nada en el intestino igualmente pueden sufrir de una disbiosis pero con síntomas diferentes como:

  • Infecciones vaginales o del tracto urinario recurrentes
  • Fatiga y neblina mental
  • Migrañas
  • Acné
  • Ronchas y alergias
  • Ansiedad 
  • Antojos de comidas dulces
  • Dificultad para bajar de peso sin causa aparente

SI! Esto significa que si no tienes dolores de estómago o hinchazón esto NO te descalifica de poder estar sufriendo de una disbiosis intestinal, simplemente puede significar que tus síntomas están en otro lado. 

Por esto es importante siempre ver el intestino primero, nuestro cuerpo no va a estar sano y calmado si tenemos un parásito o una “guerra” de microorganismos en nuestro intestino

¿Cómo detectar una disbiosis? 

Hay varias maneras de detectar una disbiosis, depende de tus síntomas hay diferentes exámenes que se hacen para detectar la presencia de patógenos como por ejemplo la bacteria helicobacter pilori. 

Mi prueba favorita es la prueba de heces GI MAP, en esta prueba de PCR podemos cuantificar varias especies de microorganismos como bacterias, parásitos y hongos en el intestino.  

Por el otro lado está la prueba de SIBO, que mide el gas metano e hidrógeno que producen bacterias en tu intestino delgado. 

Lo más importante siempre es identificar la causa raíz de los problemas intestinales para no recaer en ellos después de pasar por el tratamiento adecuado. 

Sobre Mariana

Soy coach de nutrición y aficionada de la cocina. Ayudo a mujeres a bajar la inflamación por medio de alimentación consciente. Yo fui una de esas mujeres y mis resultados me motivan cada día más para ayudar a otras a lograr sus metas. Leer más sobre mi historia.

¡Descarga GRATIS! “3 pasos para bajar la inflamación abdominal ¡YA!

Qué es una disbiosis intestinal y cómo detectarla

Tabla de contenidos

Compártelo!

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp

¡Descarga GRATIS! “3 pasos para bajar la inflamación abdominal ¡YA!

Sobre Mariana

Soy coach de nutrición y aficionada de la cocina. Ayudo a mujeres a bajar la inflamación por medio de alimentación consciente. Yo fui una de esas mujeres y mis resultados me motivan cada día más para ayudar a otras a lograr sus metas. Leer más sobre mi historia.

Descarga GRATIS “3 pasos para bajar la inflamación abdominal ¡YA!”

Descubre los 3 secretos que te van a ayudar a bajar la inflamación. Incluye recetas y tips para que logres hacerlo ¡YA!

Descarga GRATIS “3 pasos para bajar la inflamación abdominal ¡YA!”

Descubre los 3 secretos que te van a ayudar a bajar la inflamación. Incluye recetas y tips para que logres hacerlo ¡YA!

Descarga GRATIS “3 pasos para bajar la inflamación abdominal ¡YA!”

Descubre los 3 secretos que te van a ayudar a bajar la inflamación. Incluye recetas y tips para que logres hacerlo ¡YA!